Impuestos de Panamá: La guía para los emprendedores

Compartir:
Los impuestos mas importantes que debes tener en cuenta en tu negocio en Panama

¿Sientes confusión cada vez que piensas en los impuestos que debe pagar tu negocio?

Puede llegar a ser abrumador, pero una vez estés claro en este asunto y puedas tomar nota de cuales aplican para tu negocio específico y cuales son las reglas a seguir, se te hará mucho más fácil.

En este artículo te dejaré saber los impuestos más importantes que debes tener en cuenta como dueño de negocio.

Importancia de Registros Contables Al Día

Antes de realizar cualquier tipo de calculo de impuestos y pagos de los mismos, debes estar claro que para poder tener un cálculo más preciso es importante tener registros contables actualizados y bien realizados.

Imagínate realizar pago de un impuesto donde todo el calculo esté mal. Esto sería catastrófico, ¿verdad?

Puede que por simple desconocimiento hayas pagado de más.

O por el contrario, puede que hayas pagado mucho menos de lo que debiste pagar y de allí aparece un riesgo de que la DGI (Fisco) pueda hacernos una auditoria y cobrarnos multas, recargos e intereses.

Es por ello que debes siempre asesorarte bien y no “ahorrar dinero” en una consultoría contable y tributaria.

A la larga, te puede salir mucho más barato y puede ayudarte a corregir algunas cosas que estés haciendo mal en tu negocio.

Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios

También conocido como ITBMS es el impuesto que nuestro negocio retiene y paga a la Dirección General de Ingresos (DGI) al momento de una transferencia o transacción de bienes y servicios.

Actualmente existen diferentes porcentajes para calcular el ITBMS y serían:

  • 7%: Este es el más popular de todos. Casi todo lleva este impuesto.
  • 10%: Aplica para hospedajes en hoteles, hostales y otros sitios de alojamiento. También por la compra de bebidas alcohólicas.
  • 15%: Aplica para la venta de cigarrillos y otros productos del tabaco.
  • 0%: En otras palabras, estos productos no se le cobra impuesto. Son exentos.

Artículos exentos de ITBMS:

  • Alimentos y enseres.
  • Artículos para uso educativo en colegios, como por ejemplo lápices, cuadernos, papel, bolígrafo, etc.
  • Combustible.
  • Productos agropecuarios en estado natural.
  • Bebidas gaseosas.
  • Importación de abonos manufacturados.
  • Semillas utilizadas en la agricultura.
  • Insecticidas, fungicidas y otro tipo de quimicos utilizados en la agricultura.
  • Importación de alambre de púas.
  • Periódicos.
  • Productos medicinales

Impuesto sobre la Renta

Se aplica sobre la ganancia obtenida por las ventas de bienes y servicios que ofrece tu negocio.

Antes de realizar el cálculo, primero se debe deducir o restar los costos, gastos y otras deducciones necesarias para que nuestro negocio se mantenga en funcionamiento.

A esa diferencia se le conoce como renta neta gravable. Sobre este monto se le hace el cálculo del porcentaje del impuesto sobre la renta que aplica.

Ahora, el cálculo puede variar si tu negocio es una persona natural o jurídica. También varía si estás en algún otro régimen especial como Zona Libre de Colón, zona franca, Sede de Empresas Multinacionales, etc. – temas más complejos que dejaremos para otros artículos.

Si eres freelancer o profesional independiente, tu estructura de impuestos puede ser más sencilla.

Cálculo del Impuesto Sobre la Renta para Persona Natural

El impuesto sobre la renta en Panamá para persona natural se calcula a través de una tabla progresiva.

¿Qué quiere decir esto?

A medida que aumente la renta neta gravable explicada anteriormente, va a cambiar el porcentaje…Veamos la siguiente tabla con mayor detalle:

Cálculo para el impuesto sobre la renta como persona natural en Panamá con Tabla Progresiva
Fuente: Artículo 700 del Código Fiscal de Panamá

Si tu renta neta gravable dentro de un año o periodo fiscal es entre B/. 0 a 11 mil quedarás exento de pagar el impuesto (te sale gratis). De todas formas debes presentar tu declaración jurada de rentas cada año.

En cambio, si obtuviste una renta neta gravable de B/.11mil a B/. 50mil el porcentaje a aplicar es de 15%.

Tranquil@, veamos ejemplos prácticos para que puedas tener una mejor idea sobre esto.

Cálculo de Impuesto sobre la Renta inferiores a B/.50 mil anual

Supongamos que el monto a calcular es B/. 35 mil. Debes restar los primeros B/.11 mil que no paga impuesto y luego calculas el 15% sobre la diferencia que sería B/.24 mil.

El total del impuesto a pagar será de B/.3,600.

Ejemplo de Calculo de Impuesto Sobre la Renta Persona Natural Panama con ingresos menores a 50,000 anual

Cálculo de Impuesto sobre la Renta superiores a B/.50 mil anual

Si ganas por arriba de B/. 50 mil, se calcula de manera diferente.

Digamos que tu renta neta gravable es de B/65 mil en un año. Esto quiere decir que te aplica el segundo tramo de la tabla progresiva.

Tomas los B/.65 mil y le restas B/.50 mil para determinar tu excedente. La diferencia te da B/.15 mil. Esto lo multiplicas por 25% y añades directamente B/. 5,850.

El total del impuesto a pagar será de B/. 9,600.

Ejemplo de Calculo de Impuesto Sobre la Renta Persona Natural Panama con ingresos superiores a 50,000 anual

Este es la desventaja de una tabla progresiva…Mientras más ganas la tasa efectiva va a ser mayor, en otras palabras, más impuestos te toca pagar.

Es la importancia de tener una estrategia fiscal bien definida y establecida.

Si, puede ser confuso pero con la práctica te puedes acostumbrar. Igual te sugiero suscribirte al canal de Youtube donde mostraré ejemplos prácticos en vídeos.

Cálculo del Impuesto Sobre la Renta para Persona Jurídica o Sociedad Anónima

El impuesto sobre la renta para personas jurídicas se realiza directamente a un 25% sobre la renta neta gravable.

No hay un limite de exoneración, ni rangos como hemos visto anteriormente en el cálculo de persona natural.

¿Hay alguna alternativa para ahorrar en el pago de este impuesto legalmente?

Si, el código fiscal en el artículo 699-A permite a una persona jurídica tributar como una persona natural (utilizando cálculo mostrado en las imágenes anteriores) siempre y cuando no superen B/.100 mil de ingresos brutos anuales.

Si superamos este límite, el excedente se gravaría con la tarifa del 25% y no debe superar B/. 200 mil de ingresos brutos anuales para mantener el beneficio.

En tal caso de generar por encima de B/.200 mil brutos tocaría pagar como una persona jurídica regular.

Impuesto de Dividendo

Este impuesto se genera cuando la empresa distribuye sus dividendos, o sea, reparte las ganancias retenidas acumuladas a los accionistas de la misma.

Aplica únicamente a personas jurídicas.

Se le aplica al accionista que cobra estos dividendos y será el 10% del monto recibido donde tendrá únicamente 10 días para presentar su declaración y pagar el impuesto.

Si se distribuyen dividendos, se paga este impuesto, de lo contrario se paga el complementario.

Impuesto Complementario

Como bien dice, complementa al impuesto de dividendos ya que este impuesto se paga cuando no se distribuyen dividendos.

Igualmente como el impuesto de dividendos aplica solo para personas jurídicas.

En otras palabras, es un adelanto del impuesto de dividendos.

Para sociedades anónimas que no estén bajo ningún régimen especial será del 4%.

El porcentaje es diferente si está registrado como una sociedad de Zona Libre de Colón.

Impuesto de Ganancia de Capital

Este impuesto se genera normalmente cuando vendes un activo de tu negocio.

Este activo puede ser propiedad, planta o equipo (PP&E) o activo fijo.

Otro ejemplo claro es la venta de acciones de nuestra sociedad anónima.

Se hace el cálculo de la porción entre el precio en libros del activo menos el precio de venta.

Si es un activo fijo, para obtener valor en libros necesitas su valor de compra menos depreciación acumulada.

Esto dependerá de la estrategia de depreciación que hayas establecido.

A diferencia del impuesto sobre la renta, que se genera sobre las ganancias netas de un año calendario (periodo fiscal), el impuesto de ganancia y capital es por un hecho en específico, algo esporádico.

El calculo del impuesto se obtiene multiplicando la diferencia mencionada anteriormente por el 10%.

Impuesto de Inmueble

Aplica a los bienes inmuebles o propiedades ya sean terrenos, fincas, casas, locales comerciales, apartamentos, galpones, galeras, mini depositos, etc. todo este tipo de bienes que tiene un valor considerable y está fijo en un lugar.

De alli viene la palabra de “inmuebles”.

La forma en la que tributa o es gravado un inmueble es mediante una tabla progresiva.

Todo dependerá del valor del inmueble y si es tu vivienda principal (patrimonio familiar tributario) o secundaria.

tabla progresiva y calculo del impuesto de inmueble en panama
Fuente: https://globalinmuebles.com/conoce-los-nuevos-impuestos-de-inmueble-a-partir-del-2019/

Veamos un ejemplo rápido:

Imagínate que tienes una casa valorada en B/.150 mil que sea donde resides, en otras palabras forma parte de tu patrimonio familiar tributario.

Al pagar impuesto de inmueble, tendrías que calcular el impuesto sobre el segundo rango de la tabla y restando el monto deducible.

Esto quiere decir que de B/.150 mil debes restar B/.120 mil que está exonerado (no paga impuesto).

En fin, de la diferencia de B/30 mil te toca multiplicar por 0.50% y de allí sale el monto a pagar de B/150.00 anual en este impuesto.

ejemplo de calculo de impuesto de inmueble en panama IBI

El pago se divide de manera cuatrimestral, en otras palabras, este impuesto se pagaría en tres pagos en abril, agosto y diciembre.

Por ejemplo, si tu impuesto anual es de B/.600, tu pago en los meses mencionados sería de B/.200*3.

Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles

Este impuesto se causa cuando se vende un bien inmueble ya sea una finca cómo te mencioné antes, un terreno, una casa o un apartamento, etcétera.

El porcentaje del impuesto puede cambiar dependiendo si eres una persona que se dedica a comprar, arreglar y vender bienes raíces o si ocasionalmente vendes alguna propiedad que utilizas personalmente.

Si comprar y vender propiedades es tu negocio se le considera que es tu “giro ordinario de negocios”.

El porcentaje que aplica es según lo que dicta el artículo 699 o 700. En palabras sencillas, vas a declarar renta anualmente como persona natural o jurídica.

En cambio, si lo haces de manera ocasional, se puede decir que no es parte de tu giro ordinario de negocios.

Esto quiere decir que aplicarán dos porcentajes únicamente cuando se realice el traspaso de la propiedad.

Los porcentajes serán el 3% de ganancia de capital y el 2% del impuesto de transferencia sobre el precio de venta del bien inmueble.

Impuesto de Aviso de Operación

El impuesto de aviso de operación se causa todos los años y se paga junto con la declaración jurada anual de rentas.

Este se calcula mediante un 2% del patrimonio neto que será lo mismo activos netos menos pasivos netos

Artículos relacionados

Cambiar color de una fila dependiendo de un texto o criterio

[Excel] Cambiar color de una fila dependiendo de una celda

Hace mucho tiempo me hacía la pregunta de ¿Cómo cambiar color de una fila dependiendo del texto de una celda o dependiendo de una condición? Pensé que era mucho más difícil, que se utilizaba VBA o códigos complejos, pero no. Resulta que es mucho más sencillo. Esto te lo explicaré a continuación: ¿Por qué quieres

Leer artículo
Atajos de teclado para Excel contable

Atajos más útiles para Excel Contable

Una de las dudas que más he visto en los distintos usuarios contables sobre Excel es: ¿Cuáles son los atajos para poder ser más rápido? He recopilado las principales que utilizo personalmente y pienso que debes tener en cuenta ya que existen miles atajos para Excel que los contables puedan necesitar. Independientemente si eres un

Leer artículo
Principales NIIF para los contadores

Listado de NIC y NIIF que debes conocer

En el universo de la contabilidad las principales normas utilizadas a nivel mundial son las NIC y NIIF. Sin embargo, no todos los contadores las dominan a la perfección. Gracias a las NIC y NIIF es sencillo comprender cómo manejar algunos registros contables, cómo entenderlos, expresarlos, transmitirlos. Por así decirlo, estos son un manual de

Leer artículo

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.