En el universo de la contabilidad las principales normas utilizadas a nivel mundial son las NIC y NIIF. Sin embargo, no todos los contadores las dominan a la perfección.
Gracias a las NIC y NIIF es sencillo comprender cómo manejar algunos registros contables, cómo entenderlos, expresarlos, transmitirlos. Por así decirlo, estos son un manual de un «lenguaje complejo».
Ambas normas son especialmente útiles para que los contadores sepan, por ejemplo, cómo deben presentar la información en los estados financieros.
Más abajo te presentaremos un listado de las NIC y NIIF que debes conocer para llevar una mejor contabilidad, pero primero definamos cada una de ellas:
Las NIC y NIIF en la contabilidad
Son recopilaciones de distintas normas que pueden comprender una gran cantidad de páginas de lenguaje contable altamente técnico. Ambas, NIC y NIIF, son emitidas por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB), en Londres, Inglaterra.
No obstante, a diferencia de lo que se cree, no todas estas normas son dominadas por todos los contadores a nivel mundial.
Esto no es porque las normas sean privadas o inaccesibles, sino que las capacitaciones en esta materia pueden tener un costo bastante elevado y conllevar una gran cantidad de tiempo, del cual el contable, por sus largas jornadas laborales, puede carecer.
Y… ¿Qué son las US GAAP?
Puede que hayas escuchado de otras normas como las US GAAP.
Sus siglas provienen del inglés de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (También conocidas por las siglas de PCGA). Se utilizan exclusivamente en Estados Unidos, aunque en ocasiones, también son empleadas por profesionales contables de otros países que laboran en compañías multinacionales estadounidense o con una importante participación estadounidense.
A pesar de que pueden ser consideradas como otras normas, lo cierto es que son muy parecidas. Solo varían un poco en la presentación y en ciertos términos de reportes, de cuentas contables, estimaciones contables, entre otros.
Estas normas son emitidas por IASB, la International Accounting Standards Board.
¿Qué son las NIC?
Las NIC por sus siglas son las “normas internacionales de contabilidad” y fueron creadas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, con el objetivo de crear un estándar para presentar los estados financieros de las empresas y que estos pudieran ser conocidos más allá de ellas.
Es importante que las empresas cumplan con estas reglas para que puedan reflejar la realidad del modo más claro posible. Y es que, las NIC afectan a todo el planeta.
¿Qué son las NIIF?
Las NIIF son conocidas por sus siglas “Normas Internacionales de Información Financiera”. También, en inglés son conocidas como IFRS.
Las NIIF buscan un punto en común y una homologación de la que se obtienen muchos beneficios. Estas tienen como objetivo mejorar las NICs, reemplazándolas parcial o completamente..
Las empresas que las implementan fielmente tendrán accesos a mercado de capital, transparencia en las cifras, reducción de costes y pueden simplificar la preparación de los estados financieros entre otros beneficios.
Diferencia entre NIC y NIIF
Después de conocer su definición podemos decir que no existe ninguna diferencia entre las NIC y NIIF y así es en teoría. Pero sí que la hay, en el organismo que las emitió.
Y es que aunque ambas son normas de contabilidad de ámbito internacional, unas son emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad y otras por el International Accounting Standard Board.
No obstante, ambas se enmarcan en el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera.
Principales NIC
Hay muchas NIC, estas son algunas de las principales:
- NIC 1: Presentación de estados financieros
- NIC 2: Existencias
- NIC 7: Estado de flujos de efectivo
- NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
- NIC 10: Hechos posteriores a la fecha de balance.
- NIC 11: Contratos de construcción.
- NIC 12: Impuestos sobre las ganancias.
- NIC 14: Información financiera por segmentos.
- NIC 16: Inmovilizado material.
- NIC 17: Arrendamientos.
- NIC 18: Ingresos ordinarios.
- NIC 19: Retribuciones a los empleados.
- NIC 23: Costes por intereses.
- NIC 26: Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro.
- NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias.
- NIC 30: Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras similares.
- NIC 36: Deterioro del valor de los activos.
- NIC 38: Activos intangibles.
- NIC 40: Inversiones inmobiliarias.
Principales NIIF
Hay menos NIIF que NIC. Pero son normas igual de relevantes.
- NIIF 1: Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera.
- NIIF 2: Pagos basados en acciones.
- NIIF 3: Combinaciones de negocios.
- NIIF 4: Contratos de seguro.
- NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas.
- NIIF 6: Exploración y evaluación de recursos minerales.
- NIIF 7: Instrumentos financieros: información a revelar.
- NIIF 8: Segmentos de operación.
- NIIF 9: Instrumentos financieros.
- NIIF 10: Estados financieros consolidados.
- NIIF 11: Acuerdos conjuntos.
- NIIF 12: Información a revelar sobre participantes en otras entidades.
- NIIF 13: Mediciones del valor razonable.
- NIIF 14: Cuentas de diferimientos de actividades reguladas.
- NIIF 15: Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes.
- NIIF 16: Arrendamientos.
- NIIF 17: Contratos de seguro.
¿Por qué debes saber sobre NIC y NIIF?
Aunque no lo creas, no todos los contadores conocen al detalle el lenguaje de las NIC y NIIF. Por ello, si profundizas en este conocimiento y manejas con soltura estas normas, serás muy bien valorado en cualquier empresa.
De hecho, no es extraño que en algunas compañías buscan perfiles muy concretos de contables con conocimientos de NIC y NIIF. Pues de este modo, la contabilidad de su empresa es más transparente y alcanza ámbito internacional. Además de las NIC y NIIF principales, existen Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) o NIIF para pequeñas y medianas empresas (pymes), que también merece la pena conocer.
¿Consejos para estudiar las NIIF y NICs?
Como hemos mencionado anteriormente, capacitarse en NIIF y NICs puede conllevar una gran cantidad de tiempo y dinero. Solo con el hecho de aprender sus características principales o generales, puede conllevar meses. Dominarlas a la perfección puede conllevar años de aprendizaje.
Un curso o diplomado sería un buen comienzo. Estos ayudarían a colocar los cimientos del conocimiento sobre esta materia. Sin embargo, no todo el aprendizaje termina con un curso, habría que tomar varios seminarios, leer blogs especializados, videos gratuitos y de pago en línea, leer libros publicados por autoridades en la materia, entre otros.
La otra parte del aprendizaje es aplicarlas en la vida real. No todo está en los textos, hay que poner en práctica el conocimiento en nuestro lugar de trabajo.
Combinando la práctica y la teoría, podrás aumentar tu dominio en las NIIF y NICs.
¿Quieres practicar más Excel?
Ingresa a este enlace para que puedas tener acceso a los archivos donde tenemos varias prácticas. Es gratis.
¡Gracias por suscribirte!
Te estaremos enviando un correo.
Revisa la bandeja de SPAM o no deseados por si no te ha llegado.