En la actualidad existe un mercado de trabajo online donde los trabajadores publican sus necesidades y otros que pueden ofrecer para cumplir las mismas, son conocidas como plataformas Freelancer. En Excelerar te contamos cuáles son las mejores plataformas para trabajar como freelancer.
- Entrevistas entre candidatos y contratantes
- Negociar condiciones
- Precio del servicio
- Supervisar avances en las tareas
- Ver opiniones y comentarios acerca de cada contratante
- Procesar pagos
Sin más preambulo, las plataformas más populares en Ámerica Latina son:
UpWork
Más de cuatro millones de potenciales clientes te esperan en Upwork. Puedes encontrar ofertas de empleo relacionadas con desarrollo de apps, diseño, marketing, atención al cliente, redacción y traducción. Lo positivo es que se maneja a la perfección el idioma español lo cuál es una gran ventaja.
En Upwork crear un perfil de usuario es gratis, pero el servicio cobra una comisión (10%) de cada pago recibido. Este es un porcentaje aceptable en cuánto a la competencia. Asimismo, cuenta con otras opciones de perfil Premium con funciones extras.
Workana
Muchas veces al empezar a buscar opciones de trabajo buscamos lo más accesible en cuanto a cercanía, cultura e idiomas. Esto es el plus que nos ofrece Workana entre sus competidores. Esta plataforma está centrada en América Latina, y cuenta ya con más de 280.000 freelancers inscritos en ella.
Muchos de estos freelancers optan por trabajos relacionadas con diseño y desarrollo de aplicaciones, vídeo y animación, redacción y traducción de textos, campañas de marketing, consultoría legal y financiera, y más.
Puedes crear un perfil de usuario gratis. Debes tener en cuenta que la plataforma se quedará un 15% de lo que cobres.
Freelancer
La favorita y precursora para muchos. Es una de las más conocidas en cuánto a ofertas relacionadas.
Podrás postear proyectos para desarrollo y diseño web, marketing, SEO, redacción de artículos, entrada de datos, y mucho más. En general, vas a encontrar ocupaciones centradas en el universo de internet y profesiones de entorno digital.
Es atractiva por cómo a diario se actualizan miles de ofertas para todos los idiomas sin ninguna limitante geográfica.
SoyFreelancer
Ideal si estás empezando y no tienes cuentas bancarias verificadas o alguna plataformas de pago. Con sólo tener una cuenta PayPal ya puedes recibir tus ganancias. Es una plataforma muy potente, con trabajos publicados en español, lo cual la hace interesante para los freelancers como tú, de habla hispana.
También ofrece un blog de ayuda con temas orientados a emprendedores y Freelancer. Cuenta con un sistema de “escrow” o garantía que permite asegurar a clientes y freelancers tanto el pago como la finalización del trabajo. Actualmente es apoyada por Microsoft. Podrás trabajar para empresas y clientes interesados en tus servicios y llevar a cabo proyectos correspondientes a tu área profesional.
El mercado de esta plataforma está destinado a América Latina y se constituye como una de las alternativas para trabajadores freelance de la región.
Guru
Es una de las más veteranas en este tipo de servicios, ya que fue fundada en 2001. Va a ser necesario invertir más tiempo para aprender a utilizar la plataforma por su complejidad. Guru es mejor para freelancers y empleadores a largo plazo.
A día de hoy cuenta con un millón y medio de usuarios en todo el mundo, y cuenta en la actualidad con más de 5.600 ofertas de trabajo. La mayoría de ellas se centran en el campo del desarrollo de software, pero también hay ofertas relacionadas con arte, diseño, ventas, marketing y finanzas, por ejemplo.
TrabajoFreelancer
Es una de las pocas puramente en español donde tienes la oportunidad de encontrar trabajos freelance desde casa y trabajos de autónomo a nivel local.
Aunque su diseño luzca anticuado y tenga una apariencia similar a la de una bolsa de trabajos, verás en esta oportunidades de todo tipo desde asesoría o ventas hasta telemarketing y escritura.
Conclusión
Independientemente con cual trabajes, vas a tener una gran oportunidad de poder ofrecer tus habilidades para poder ejecutar un trabajo. Cada día se están registrando nuevos empleadores buscando cómo contratar a alguien en cualquier parte del mundo para cumplir sus tareas. Es momento de primero estructures tu negocio.Luego puedes negocia un trato «ganar-ganar» con tus contratantes. De esta forma puedes ir creando un portafolio con todos tus trabajos para ir escalando. Así puedes aumentar tus precios poco a poco ya que tienes más experiencia adquirida.
¡Éxitos en tus proyectos!
Escrito por Maria A. Mora.
¿Quieres practicar más Excel?
Ingresa a este enlace para que puedas tener acceso a los archivos donde tenemos varias prácticas. Es gratis.
¡Gracias por suscribirte!
Te estaremos enviando un correo.
Revisa la bandeja de SPAM o no deseados por si no te ha llegado.
4 comentarios
Workana es la peor web posible para freelance. Abusan del profesional en extremo.
Me expulsaron por poner, sin darme cuenta, mi dirección de LinkedIn en algunas propuestas. En seguida rectifiqué, no me dieron otra oportunidad. Tenía dinero en la membresía, que no te recuperan. Simplemente anulan tu cuenta y te dicen que la decisión es ‘definitiva e irreversible’. Pero el dinero no te lo devuelven.
He intentado hacer una nueva cuenta, con otro correo, abonando de nuevo su membresía. Parece que me han condenado al infierno y me la han vuelto a anular, pero quedándose de nuevo con el dinero.
No trabajéis en Workana, es un negocio que humilla y roba al freelance.
Me parece válida tu opinión. Al momento de esta publicación se tenía como una de las más populares y es posible que haya decaído. Igual es una opción más para los freelancers de habla hispana. ¿Cuál es tu plataforma favorita para trabajar?
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la información. Saludos.
Muchas gracias, a la orden.