Cuanto tiempo debo durar en un empleo

Compartir:
Tiempo en un mismo trabajo o empresa

Durar en un empleo o la cantidad de tiempo que estés en uno es una de las dudas de todos los profesionales nos hemos preguntado en algún momento.

Es una buena interrogante que realmente no tiene una respuesta definitiva, pero en mi experiencia te puedo dar unos consejos que se pueden aplicar para la mayoría de los casos.

Primero, realízate las siguientes preguntas:

¿El empleo está relacionado a mi área de expertise o interés?

Supongamos que estudiaste una carrera como Recursos Humanos y tu primer empleo fue en el departamento de finanzas.

Si lo que te gusta es Recursos Humanos, cualquier empleo en otra área puede ser considerado temporal.

No digo que rechaces el trabajo, porque al final estás aprendiendo algo que puede complementar tu experiencia.

Tu conocimiento se enriquece mientras más temas aprendas, sin embargo, si te quedas mucho tiempo en otra área puede ser que te estés desactualizando de lo que estudiaste inicialmente.

¿Estoy aprendiendo algo nuevo que me ayude en mi área de interés?

Una vez estuve trabajando durante varios años en el área de Cuentas por Pagar.

Como estuve realizando un buen trabajo, mi jefe simplemente me dejó trabajando en la misma posición sin consideración de cambio alguno. Simplemente el trabajo está saliendo bien y todo está bien (según él).

Y estuve cerca de cambiar de trabajo, sin embargo, por obras del destino una persona dentro de mi departamento cambió de empleo y fue por ello que me ofrecieron una mejor posición

Entre lo que pude aprender y mejorar está en el área financiera y aumentar mis habilidades en Excel en cuanto a informes de gerencia. Por dicho motivo ya no aplicaba un cambio.

Por cierto, haz clic en la siguiente imagen para saber tu nivel de Excel

Test de conocimientos de Excel
Haz el test para saber tu nivel de Excel

¿Estoy obteniendo mejoras económicas que se adaptan a mi situación actual?

Este es una de las dudas más controversiales de nosotros, los asalariados. Muchos colocan esto como piedra angular de su decisión. Sí, es muy importante pero no lo es todo.

La respuesta de esta pregunta va a depender de la cantidad de experiencia que tengas en tu campo.

Si estás recién comenzando en el mundo laboral, no se puede pedir mucho.

Si tienes más experiencia, puede que tu decisión sea más enfocada a lo económico. Por lo que durar en un mismo empleo con una paga insuficiente ya no sea lo ideal.

¿Estoy recibiendo beneficios suficientes para durar en un mismo empleo?

Los beneficios definitivamente son un punto importante a sopesar, ya que tienen una equivalencia monetaria implícita.

Mira este ejemplo: hace poco trabajé en una multinacional y entre tantos beneficios brindaban uno muy interesante: cupones equivalentes a dinero.

Estos son canjeables en restaurantes, tiendas, supermercados. Estos “vales” representaban alrededor de USD 100 mensuales. Lo cual era muy conveniente.

Al momento de salir de la empresa prescindir de ellos fue una decisión difícil, pero lo compensé de otra forma monetaria.

Por cierto si te interesa aplicar a una multinacional, te dejo un video de nuestro canal de YouTube sobre esto:

¿La cultura organizacional es lo suficientemente buena?

Esto no es un valor monetario y es difícil medirlo, pero si es muy importante.

¿Te imaginas estar tratando de concentrarte en tu trabajo y al mismo tiempo lidiar con gente pesada, que hable a tus espaldas, que siempre entren en conflicto?

Esto pasa en muchos lugares: los ambientes laborales tóxicos. Es que la cultura no solo nos ayuda a poder convivir mejor entre tus compañeros de trabajo, también a poder crear una identidad.

Es como si te sintieras hincha de un equipo deportivo. Una sola familia. Esto apoya al crecimiento como persona, individuo.

¿Hay visibilidad de algún cambio organizacional que te beneficie?

Como te expliqué en un punto anterior, si ves que ya tienes mucho tiempo, varios años en la misma posición y no ves algún movimiento en tu área o poder aplicar internamente, es momento de ponerse a pensar en nuevas oportunidades.

Conclusión

Como te mencioné, no había una respuesta definitiva ya que depende de la cultura, área, tiempo de experiencia, beneficios, remuneración económica. Es una pregunta muy personal.

Si estás dentro de tus primeros 10 años de experiencia laboral, según expertos lo ideal serían máximo 3 años en una misma empresa. A menos que te pase como a mí que me cambiaron de posición.

Eso fue como un nuevo comienzo. Allí si es aceptable continuar.

Si no ves cambios monetarios, nuevos aprendizajes, nuevos retos, motivación, es mejor tomar una decisión drástica.

Artículos relacionados

Cambiar color de una fila dependiendo de un texto o criterio

[Excel] Cambiar color de una fila dependiendo de una celda

Hace mucho tiempo me hacía la pregunta de ¿Cómo cambiar color de una fila dependiendo del texto de una celda o dependiendo de una condición? Pensé que era mucho más difícil, que se utilizaba VBA o códigos complejos, pero no. Resulta que es mucho más sencillo. Esto te lo explicaré a continuación: ¿Por qué quieres

Leer artículo
Atajos de teclado para Excel contable

Atajos más útiles para Excel Contable

Una de las dudas que más he visto en los distintos usuarios contables sobre Excel es: ¿Cuáles son los atajos para poder ser más rápido? He recopilado las principales que utilizo personalmente y pienso que debes tener en cuenta ya que existen miles atajos para Excel que los contables puedan necesitar. Independientemente si eres un

Leer artículo
Principales NIIF para los contadores

Listado de NIC y NIIF que debes conocer

En el universo de la contabilidad las principales normas utilizadas a nivel mundial son las NIC y NIIF. Sin embargo, no todos los contadores las dominan a la perfección. Gracias a las NIC y NIIF es sencillo comprender cómo manejar algunos registros contables, cómo entenderlos, expresarlos, transmitirlos. Por así decirlo, estos son un manual de

Leer artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.