La mayoría de los empleados desean ser independientes, convertirse en auto empleados o freelancers. Piensa en sí ¿es conveniente dejar tu trabajo para trabajar como freelancer?
Hoy día, contamos con miles de herramientas que son parte de nuestro mundo para formarnos. Podemos encontrar cursos y asesorías gratuitas o personalizadas simples. Incluso métodos de aprendizaje profesionales en cualquier campo que requieren poca inversión. Esto hace que cada vez, como trabajadores nos independicemos más y tengamos control absoluto de nuestro proceso productivo.
Hace unos años era muy difícil tomar la decisión de independizarnos. Antes, para emprender necesitabas una suma de dinero considerable. Hoy en día, gracias al internet, reemplazar tu empleo con una fuente de ingreso segura nunca había sido tan sencillo. Incluso hay plataformas de terceros donde puedes registrarte gratis y empezar a conseguir clientes.
Cada día hay más personas dejan su empleo por lo factible que es convertirse en un freelancer exitoso. Antes debes tener claro lo que se requiere saber para conseguirlo. Para comenzar debes tener Internet, un portátil y ciertas habilidades. Con estas herramientas, puedes generar dinero desde cualquier parte del mundo.]
Beneficios para freelancers
La utopía es llegar a tener un trabajo donde tengas libertad de horarios, de jefes y puedes decidir cómo trabajar. Son tantos aspectos que hacen que un empleo fijo se convierta en un problema. Suele suceder que puede pasar el tiempo y no se logran alcanzar las metas profesionales propuestas.
Muchos freelancers comentan que ahorraron más dinero en poco tiempo trabajando como freelancers que en años trabajando como empleados
Lo emocionante de pasar a ser independiente es la posibilidad de que tu ingreso no tenga límites. En la mayoría de los trabajos no puedes aspirar muy alto, tu ingreso se verá limitado en algún punto. Sin embargo, hay que mantener los cuidados y la responsabilidad de nuestras capacidades, somos personas, no máquinas. El ser tan codiciosos puede dañarnos más adelante.
Algunas de nuestras recomendaciones para dejar el empleo y trabajar como freelancer:
Debes tener alguna habilidad en un área especifica, para ofrecerla a tus clientes. La pregunta del momento seria: ¿En que eres bueno? Muchas personas no saben en que son buenas o como mercadear un servicio. Una vez más el internet viene al rescate. En internet puedes encontrar todo el conocimiento que necesitas para aprender. No necesitas ser experto, aprende y lánzate.
Existen múltiples formas de sacarle provecho a tus habilidades para que generen dinero. Ya sea prestando un servicio, vendiendo un producto propio o vendiendo productos de terceros. Si una persona cuenta con poco capital la manera más rápida de independizarse es ofreciendo un servicio. La experiencia ya está en tu mente.
Esto significa tener la habilidad de que tu servicio o idea salga de primero en la búsqueda de Google. Crear campañas publicitarias con un presupuesto muy bajo, pero efectivo. Que llegue a cientos de personas bien seleccionadas con un porcentaje alto de que contraten tu servicio. Esta habilidad no puede faltar, tu éxito va a depender de cuantas personas vean tu mensaje y lo compren.
Lo que te detiene
Hay ciertas características que tienes que tener para ser independiente. Una de las razones que detienen a muchas personas es el miedo a comenzar, a perder algo importante. Debería ser todo lo contrario, en realidad es dejar una actividad que no te aporta mucho por otra que sí.
Recomendaciones Finales
Para conseguir pasar de empleado a independiente, vas a necesitar trabajar más duro en ti mismo. También vas a necesitar tener mucha disciplina. Son estos los dos principales factores. Todo soportado por un sistema que funcione y te veré generando más ingresos como autónomo en los próximos meses.
“No temas da el paso y olvídate de ese trabajo que no te satisface”
Escrito por María A. Mora